Con esta frase, lema personal del humanista Erasmo, el artista Avelino Sala (Gijón 1972), deja claras sus intenciones. En un mundo, en el que la violencia como forma de vida es un hecho, se nos dice a través de su "Blockhouse" que existe otra vía de diálogo y de defensa de un ideal, la palabra y la cultura.
Al entrar en la Galería Raquel Ponce, nuestra tímida y primera mirada, todavía borrosa por el cambio de luz, en relación a la calle, se va hacia esa especie de tótem construído a base de libros, lacados en negro, probablemente en relación con el color de las minas de su tierra, que ascienden perpendiculares al suelo y sobre los que se apoya una intencionadamente pequeña figura, probable retrato del artista, intimidada y amenazada por un ejército de figuras que vigilan en el fondo. Será la que venga una guerra injusta y desigual... pero yo estoy tranquilo porque estoy del lado de la cultura... ellos sólo tienen armas, yo ideas... -parece decir el personaje.
Si continuamos con el recorrido, llegaremos, a la obra que para mí, mejor simboliza y representa el conflicto, y de la que se pueden sacar relaciones con el movimiento 15M. Una trinchera de libros, por lo tanto de cultura y de ideas, nos protege de la fuerza que aplica quien teme algo. Cuando accedemos a ella, en busca de defensa y nos dejamos caer apoyando nuestra espalda contra los libros, como si de una escena de "Salvar al soldado Ryan" se tratara, una frase nos consuela y nos da fuerzas para continuar: "Sapere Aude" o Atrévete a saber: vas por el buen camino, no te rindas.
En las paredes de esa planta y de las otras, veremos también numerosas acuarelas y gouaches, que nos demostrarán que merece la pena continuar por el camino difícil, el de la libertad y que mediante citas como "concedo nulli", o "nill difficile volenti", nos dirá que cuando exista un ideal no se cederá ante nadie y habrá que mantener fresca esa voluntad, por la que muchos nos mirarán mal, en el mejor de los casos y algunos nos partirán las costillas... (todos recordamos imágenes de "limpiezas de plazas" en Cataluña, por ejemplo).
Pero si continuamos, Sala nos dirá también en otra de sus instalaciones, que "no sucumbamos a la violencia", que dejemos el instinto animal en casa y que luchemos con la palabra, la cual, en ocasiones, puede tener mucha mas fuerza que todos los porrazos del mundo, debido a que los últimos crean hematomas, parten huesos y hacen sangrar al cuerpo, pero la palabra golpea en las conciencias.
En general es una muestra muy interesante por todo ello, ya que en estos momentos conviene que el arte se involucre con la lucha cultural y de la libertad que existe hoy en día, cada vez en más países. Estoy seguro que, dentro de unos años estudiaremos el estilo artístico asociado a todos estos movimientos de pensamiento, conciencia, respeto, de persecución de ideales, que hoy nos ocupan. Es necesario, en cuáto a que el arte debe arañar un poco nuestras conciencias y ser trasmisor de conceptos e ideas, necesarias hoy en día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario