domingo, 9 de octubre de 2011

Avelino Sala. “BlokHouse, sobre la construcción de un espacio de resistencia en tiempos de indolencia”.

El artista reflexiona sobre la impasividad de la violencia. Es una exposición que conlleva la idea de denuncia. El arte como método de denuncia política y social. El artista sigue una línea conceptual, algo que llevan trabajando muchos artistas desde los años 20.


A lo largo de la exposición hay frases intercaladas con las obras que destacan el interés por la palabra. Al principio encontramos la una frase pintada con spray “Concedo Nulli”, que hace referencia al dios Término, una frase latina que viene a decir: no cedo ante nadie, una frase que en sí misma conlleva un gran ego, firmeza, incluso intolerancia. También aparece la frase “Adudentes fortuna iuvat”, (tomada de la Eneida de Virgilio) que significa: a los audaces ayuda la fortuna. Es un alarde de valentía, del riesgo, el riesgo que hay que asumir en la lucha, de que para triunfar hay que asumir el riesgo de la lucha, hasta las últimas consecuencias, hasta el final. Y quizás el hecho de que sitúe el símbolo comunista al lado de esa frase sea un apunte a la historia del comunismo, a la lucha del comunismo, desde sus comienzos hasta el final, lo que es un tanto controvertido, por las variantes del ideal político y la aplicación de éste a la realidad. Lo que Avelino Sala propone con estas frases es también una comparación de la Antigüedad con la actualidad sobre el tema del ideal político, la firmeza, el valor, etc.


Es el artista informado, el artista culto, que hace referencias a la Antigüedad clásica, referencias que han caído casi en el olvido, y que denota el buen gusto. Tenemos aquí al artista que nos revela una verdad, o que nosotros esperamos que nos revele una verdad.


El uso del spray no es una elección solo al azar, el spray es usado sobre todo en la ciudad, como medio de expresión callejera, de protesta, que también incita a la rebelión urbana. Iconográficamente puede recordar a otros artistas, como por ejemplo al grafitero británico Bansky, en el tema de los sprays. También en los antidisturbios, solo que Bansky los representa ridiculizándolos, aquí Avelino lo hace de una manera más sobria. Y la gorra y el pañuelo tapando hasta la nariz es una manera de representar al rebelde que tienen ambos.


En 1938, al inicio de la Guerra Civil en Madrid, el periodista Eduardo de Guzmán, en su obra Madrid Rojo y Negro, apuntaba: “Los libros de las bibliotecas forman magníficos parapetos”. Esta idea la retoma Avelino Sala creando una barricada de libros pintados en negro, libros desprovistos de su individualidad. Aquí vemos la capacidad metafórica del artista, las personas desprovistas de su individualidad. Y al mismo tiempo propone la resistencia de la cultura, es una resistencia intelectual. Nos dice en esta obra: “Sapere Aude”, atrévete a saber, lo que también es una crítica a la desinformación, a la falta de interés por informarnos de lo que está ocurriendo en el mundo. Y nos anima a participar en esa trinchera de libros; nos podemos colocar detrás y resguardarnos en la cultura, el pensamiento occidental es el que se atrinchera.


Lo podemos entender como un guiño al movimiento 15-M, y tiene relación con la idea que nos quiere dar a entender el artista. Avelino hace un llamamiento intelectual, a movilizarnos, a luchar por nuestros ideales.


Avelino Sala comparte como muchos artistas contemporáneos el gusto por lo inquietante. Le interesan los espacios marginales y los espacios derruidos. Las personas que sufren diariamente las injusticias sociales suelen ser las que se sitúan en los espacios marginales, y las que posteriormente se rebelan.


No hay comentarios:

Publicar un comentario