miércoles, 5 de octubre de 2011

Atrevete a saber

Exposicion de Avelino Sala.

Sobre la construcción de un espacio de resistencia en tiempos de indolencia.

Galería Raquel Ponce C/ Alameda, 5, Madrid.

Dicen que el arte contemporáneo es difícil de entender, que la mayoría de veces carece de sentido y expresión. Tengo que admitir que yo soy una de las personas que pensaba esto, y digo pensaba, porque cada vez más, me doy cuenta de que el arte contemporáneo expresa más de lo que creemos y solo basta con fijarnos un poco en los detalles que el artista nos muestra para entender el mensaje que nos quiere transmitir, esto me ha pasado en la exposición de Avelino Sala ya que entras en la sala y vas encontrando una serie de esculturas e imágenes, con colores como el negro y blanco de las esculturas que contrastan con colores más vivos y cálidos de las acuarelas, frases en latín escritas con grafiti, que más de uno diría que es una barbaridad el escribir en latín con un material que siempre ha estado vinculado a algo callejero y vandálico, incluso encuentras retratos de personas que ocultan su rostro para no ser reconocidas.

Pareces estar en una manifestación, pero tiene algo de peculiar, los libros, un gran número de libros, todos de color negro, apilados formando una barricada, formando una pila que sostiene a una sola figura de un tamaño significativamente más pequeño que la imagen a la que se enfrenta, o sosteniendo un bote de espray.

Las acuarelas nos muestran maquinarias y paisajes más románticos, más bucólicos pero igual de simbólicos. Comienzas a leer las frases en latín, algunas las entiendes otras te cuesta más pero tu curiosidad te lleva a descifrarlas y así poder entender que es lo que el artista nos quiere transmitir.

Lees que la exposición está basada en un hecho del pasado que el artista vivió en su ciudad, un movimiento de masas que se dio hace unos años en Gijón, ahora empiezas a entender un poco más, pero también es verdad que comienzas a reflexionar y te das cuenta que si, se trata un tema del pasado, pero también uno del presente, que no hace falta que sea en Gijón que puede ser aquí en Madrid o en cualquier parte del mundo, el artista nos muestra la opresión, la falta de libertad y de expresión, y nos da una pista clara de cómo tenemos que combatir ese problema; Y es a través de los libros, de la cultura y del saber, que si, el grafiti es un arte marginal, tachado de vandálico, pero cuando lo utilizas para escribir en un lenguaje considerado culto, ya no esta tan mal visto, y es que tiene razón, la violencia no resuelve nada, y si de verdad queremos cambiar algo y combatir contra lo que nos oprime, tenemos que adquirir un saber y apoyarnos en unas bases y fundamentos aportados por la cultura, no por las armas ni los puños. todos juntos tenemos que resistir, como un grupo del saber, tenemos que formar nuestra propia barricada e intentar paliar con todos los problemas que se estan generando ahora y que en un futuro se generaran.

Quizá el tema de la exposición este demasiado visto, pero el arte contemporáneo es precisamente eso, tratar un tema general de una forma nueva, de una forma más expresiva para atraer al público y hacerle reflexionar, y está bien que sea así, porque hay veces que olvidamos o hacemos oídos sordos a temas que ya nos son cotidianos, y está bien que alguien de vez en cuando nos los recuerde y en este caso Avelino Salas nos ha reflejado una realidad social de una manera dinámica y llamativa, y nos invita a la reflexión sapere aude, atrévete a saber, es decir, a usar tu propia razón y no lo que te dicten los demás.

Aroa Gonzalez Polo

Teorías artísticas contemporáneas

No hay comentarios:

Publicar un comentario