ABSTRACCIÓN Y POESÍA
La abstracción en la realidad, Jose Manuel Ballester
La exposición La abstracción en la realidad, realizada por el artista Jose Manuel Ballester, se expone en la madrileña galería Alcalá 31.
Este artista, nacido en Madrid en 1960, se caracteriza por la versatilidad y la gran proyección internacional de su obra. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, la primera etapa de su carrera se centra en la pintura, interesándose por la técnica de las escuelas italiana y flamenca de los siglos XV y XVIII, no siendo hasta los años noventa cuando se centra en la técnica fotográfica, con la que ha conseguido gran parte de su éxito.
Jose Manuel Ballester ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, destacando el Premio Nacional de Fotografía, que se le otorgó en el año 2010.
El motivo de esta exposición es por la concesión del premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid, otorgado en el año 2008. Esta exposición cuenta con unas cincuenta fotografías del artista, en su mayor parte inéditas, y un audiovisual, que hacen un recorrido por los últimos cinco años de su carrera como fotógrafo.
Las fotografías que nos presenta Jose Manuel Ballester siguen todas la misma línea, se trata de escenarios arquitectónicos descontextualizados. Obras, en su mayoría de gran formato, en las que juega con las sensaciones y el color, variando los soportes para crear nuevos efectos.
Las obras se sitúan en sintonía con el espacio expositivo. Tonos neutros, espacios abiertos y una gran calma caracterizan tanto la galería como las fotografías; todo ello acompañado por la música de ópera, hacen que la visita a esta exposición se convierta en un momento de reflexión y paz, en el que el espectador es capaz de relajarse y disfrutar de un momento de soledad.
El artista consigue, a través de un gran vacío, llenar de poesía elementos de la vida cotidiana, como puede ser un aparcamiento o una escalera. Escenarios de vida diaria, blancos y silenciosos donde encontrarse con uno mismo.
La mayor parte de las obras son en tonos grisáceos y blancos, aunque en algunas de sus fotografías el color se vuelve protagonista, contrastando con la sala de exposición.
En estas ocasiones, a mi modo de ver, se pierde gran parte de su esencia y de la serena tristeza que transmiten el resto de sus obras.
Las fotografías consiguen hablar por si solas, por lo que las cartelas informativas pasan a un segundo plano. No sucede lo mismo con el audiovisual, de diez minutos de duración, que se proyecta en el centro de la primera sala, en el podemos ver una serie de imágenes proyectadas que necesitarían de alguna explicación por parte del artista, porque si bien son escenas muy expresivas no transmiten un mensaje claro.
En esta exposición descubrimos a un artista con una gran sensibilidad y un espíritu delicado, que consigue transmitirnos una nueva visión del arte fotográfico y sobre todo, de la arquitectura contemporánea, en la que contrasta el frío de los materiales, como por ejemplo el aluminio, y su utilitarismo con las sensaciones intemporales que el artista consigue transmitirnos.
Coral Consuegra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario