miércoles, 5 de octubre de 2011

LA CULTURA COMO ARMA LETAL

Avelino Sala nos presenta en su exposición Blockhouse: sobre la construcción de un espacio de resistencia en tiempos de intolerancia en la sala Raquel Ponce un trabajo inspirado en los acontecimientos que rodean nuestro tiempo, demostrando la gran implicación que tiene este artista con las circunstancias que enmarcan su tiempo.
Este asturiano utilizará todo su repertorio artístico, partiendo desde esculturas y libros lacados para plasmar los acontecimientos en los astilleros Naval Gijón, demostrando la dificultad del revolucionario hacia el poder dominante. La presencia de este tema expositivo relacionará no solo los acontecimientos presentados por la entrada de España en la unión Europea y los disturbios presentados en la zona norte de la región, con los disturbios y descontento social actual marcado por el movimiento 15M.
El valor de este trabajo reside en la situación política, social y económica que atraviesa el mundo en estos momentos, marcado siempre desde un punto de vista artístico, a la vez de crítico con el propio espectador. Gracias al planteamiento de dicho argumento, será necesario establecer una relación con aquello que muestra el artista, aunque en algunos casos puede llegar a ser realmente directo y crítico hacia el espectador.
Un elemento que se quiere plasmar en esta sala será la necesidad de toma de conciencia por parte del espectador y ya no solo del espectador en particular, sino incluso de la sociedad en su completo. Gracias a estas intervenciones artísticas dará una vuelta de tuerca a la situación actual, mostrando otra visión que favorecerá a establecer una relación entre el pasado con el presente y posiblemente con un futuro.
Se presentan diversas acuarelas y dibujos, los cuales estarán colgados en las paredes de la sala para representar la situación acontecida en los astilleros, otros recursos empleados en la exposición tendrán que ver con las revueltas sociales, tales como la realización de graffitis en las paredes, plasmando incluso los elementos utilizados para tal efecto.
La presencia de formas callejeras y canónigos dentro del mismo espacio expositivo será necesario para reflejar el valor social que quiere plasmar el autor, de esta manera toda y cada una de las capas sociales se verán incluidas en esta lucha pacífica por la defensa y protección de la cultura.
Un detalle realmente increíble serán las esculturas sobre libros lacados donde destaca la efigie del artista, demostrando el interés de Avelino Sala en involucrarse personalmente en este proyecto, la presencia del artista precisamente sobre un montón de libros lacados será el interés de relacionar los problemas sociales, económicos y políticos con la cultura.
En este caso, será increíblemente importante la necesidad de una cultura dentro de una sociedad civilizada para poder albergar de esta manera un futuro digno para todos y cada uno de los individuos que conforman dicha sociedad, la falta de cultura o la amenaza de su supresión hacen que la sociedad en su totalidad intente sublevarse hacia las autoridades competentes.
Se presentan otros elementos característicos de aquella época de los astilleros de Gijón, como serían las barricadas establecidas por los trabajadores asturianos mediante neumáticos ardiendo, la cual será sustituida por una gran barricada de quinientos libros. Esta obra intenta establecer un muro cultural en el que se puede refugiar el espectador para luchar contra el sistema que oprime al trabajador.
El sentido final de esta obra será la necesidad de luchar contra la revolución desde un punto de vista pacífico, del lado de la cultura, un elemento imprescindible para un futuro próspero para la sociedad en su conjunto.

Cristina Sandoval Tejera. Exposición Avelino Sala, Galería Raquel Ponce.

No hay comentarios:

Publicar un comentario