Avelino Sala
Galería Raquel Ponce
Actualmente se exhibe en la Galería Raquel Ponce, en pleno centro de la capital, una pequeña exposición de algunas de las obras del artista asturiano Avelino Sala, entre las que podemos encontrar algunas de sus esculturas, acuarelas, dibujos a grafito o grafittis con los que se acompañan las imágenes y con las que pretende producir un cambio en la sociedad, una apuesta por el avance y la reivindicación social. Esto no es algo excepcional de Sala, ya que suele ser un tema muy recurrente en las exposiciones contemporáneas la utilización del arte como expresión no solo de un artista sino de una sociedad. La particularidad principal de esta es que Sala parte de lo ocurrido en la Naval Gijon cuyo cierre en 2007 produjo serios conflictos económicos y laborales entre los trabajadores para proclamar una lucha cultural.
Aunque el artista se centra en este caso en particular, esto es un reflejo del panorama que estamos viviendo en la actualidad.
Una exposición que bajo el nombre de “Blockhouse. Sobre la construcción de un espacio de resistencia en tiempos de indolencia” Sala propone un reclamo al derecho que todo ciudadano, tiene a la cultura y se hace participe de la situación de crisis actual.
Representado bajo la construcción de un búnker de mas de 500 libros con la que este representa la trinchera cultural con la que luchar sin necesidad de utilizar la violencia, una esperanza ante la crisis. Esta va a ser la construcción principal de toda la exposición y el hilo conductor de esta, el leit motiv de esta que se debate entre lo político, lo cultural y lo artístico.
En dicha exposición el artista reta al espectador, ya que tras la barricada formada por los libros podemos leer “Sapere aude” atrévete a saber, mientras en las paredes opuestas podemos ver acuarelas y gouaches en las que se representan figuraciones que nos remiten a un mundo de violencia y crean un ambiente de tensión del que solo es posible refugiarse tras la barricada de libros que frente a nosotros se nos presenta. Una lucha contra la violencia con la única ayuda del saber.
Por otro lado, esta escultura que aquí nos muestra Sala me trae un recuerdo personal a los ready-made que comenzó a realizar a principios del siglo pasado Duchamp, ya que al igual que el artista, Sala ha utilizado un elemento tan común y cotidiano como es un libro que al lacarlo pierde su funcionalidad y que al amontonarlos en un bloque adquieren un significado nuevo, un significado de resistencia. Dotando a la obra de un sentido político, de lucha.
Una de las muestras como he dicho anteriormente es lo acaecido en la Naval Gijon en la que millones de personas se movilizaron, luchando en común para que dicha Naval no fuera cerrada, una lucha obrera que llegó incluso a la quema de neumáticos como también podemos observar en tres de la acuarelas de la obra de Sala, a modo de reportaje periodístico.
Se trata de una representación atemporal en la que Avelino representa el presente a través de las distintas figuras de atuendos modernos ataviados con capuchas, pañuelos y el pasado con la utilización de frases en latín en las que se alude a la lucha audaz e intelectual, con las que el artista parece rememorar a los sabios clásicos. Un reclamo al poder de la palabra.
Por lo que podríamos afirmar que Avelino Sala nos ofrece una mirada crítica, con un pasado tortuoso, un presente crítico y una apuesta por un futuro más próspero. En definitiva una apuesta por el avance cultural.
María Carro Páez
No hay comentarios:
Publicar un comentario