martes, 4 de octubre de 2011

LAS COSAS CLARAS Y EL CHOCOLATE ESPESO

Avelino Sala, “Blockhouse. Sobre la construcción de un espacio de resistencia en tiempos de indolencia”, Galería Raquel Ponce

Del 1 al 15 de Septiembre.

Mª Jesús Hernández Montes

Avelino Sala (Gijón, 1972) expone, en la Galería Raquel Ponce, una serie de obras que se mantienen en la línea que sigue el artista dentro de su carrera artística. Proyecto que contiene una gran carga ética en sus lecturas, representadas mediante un lenguaje simple y directo, a la vez que complejo en la cantidad de lecturas que se pueden obtener de ellas. A pesar de sus varias interpretaciones, el artista consigue que el espectador dirija dichas lecturas dentro de una línea clara y principal, línea que representa el entorno actual en el que nos encontramos, un entorno social, político y económico desmoralizador y caótico.

El aspecto visual del proyecto que se presenta en la exposición, muestra una clara referencia al street art, destacando este aspecto con el ámbito en el que se encuentra la exposición, un ámbito refinado con un aspecto de pulcritud y cierto aire clásico. Este contraste de aspectos me sitúa directamente en las acampadas ocurridas a través de los miembros del conocido movimiento 15-M, acampadas que tuvieron lugar en tantísimas plazas de España, pero concretamente en la puerta de Sol; un espacio de cultura, centro representativo de la ciudad y con la mirada penetrante de los monumentos que allí se encuentran, donde se asentaron multitud de personas reivindicando a través del conocimiento, la consciencia y la aptitud, aquello por lo que creen y en contra de lo que consideramos injusto. Encuentro similitudes en esa reivindicación que se creó a raíz del 15-M con la idea de la exposición, donde nos invita a resistir teniendo como armas la cultura y el saber, aportando ideas y no sólo dando gritos al tuntún. No me centraré en todo lo que significa y todo lo que se llevó a cabo y sigue haciéndose, a través del movimiento 15-M, pero hay que destacar la clara relación que encuentro entre aquellos acontecimientos y la exposición llevada a cabo por Avelino Sala. Quizá la clara alusión que encuentro con dicho movimiento no se tal para el artista y realmente él quiso hacer referencia a otros acontecimientos, como la Naval de Gijón de 1984, pero lo bueno de Avelino Sala es conseguir que el espectador discurra siempre sobre un acontecimiento social en boga.

Encuentro muy interesante la obra en la que aparece la figura en miniatura con libros a modo de pedestal donde se refleja la inferioridad de aquellos que sólo con el saber cómo arma se encuentra frente unas figuras autoritarias, sin rostro visible, como robots dispuestos a acatar cualquier orden que les diesen, sin importar la pequeña figura que se encuentra delante y mucho menos lo que se encuentra bajo sus pies.

Que un artista se adapte a su tiempo y a los acontecimientos que ocurren a su alrededor de una forma clara, directa y entendible por cualquier espectador sin necesidad de ser un auténtico experto en arte, siendo capaz, a la vez, de apoyar sus proyectos con talento creativo y, porque no, dibujístico, como es el caso de Avelino Sala, es algo de agradecer. Conseguir no devanarte los sesos intentando entender qué es lo que aquel artista X quería decir con aquella obra de un comino en una bolsita de plástico, por ejemplo, es algo que agradezco enormemente, por lo menos de vez en cuando está bien contemplar una exposición y captar a la primera lo que allí se intenta expresar, en cuanto a los gustos artísticos y estéticos esa es otra historia pero la idea está bastante clara o por lo menos da ideas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario