martes, 4 de octubre de 2011

AVELINO SALA CONTRA EL SISTEMA

Resulta evidente que toda su obra expuesta en la galería, el tema fundamental es la lucha y los enfrentamientos que han de hacerse utilizando lo intelectual, la cultura, contra un poder que no proporciona una justicia y libertad que anhelamos y que parece lejana por la dificultad de conseguirla, pero ¿dónde está el diálogo, lo pacifico o la no-lucha?. De hecho, al llegar a la escultura de la barricada de libros puede llegar incluso a recordar a un mostrador de biblioteca en contraposición de la batalla constante que él refleja aquí. Todo esto nos lo muestra para reflejar una queja personal social y política con el fin de concienciarnos de ello y que tomemos partido. Con su obra, trata de enseñarnos a través varias láminas de diferentes técnicas artísticas (como son el guache, la acuarela o grafito junto con frases simbólicas en italiano y algunas esculturas) las circunstancias actuales. El conjunto de la exposición posee un significado simbólico.

Refleja una realidad latente a la cual preferimos no enfrentarnos puesto que de hacerlo, se llegaría a un caos totalmente próximo del que no queremos saber nada, prefiriendo vivir en una utopía donde todo es perfecto, aunque seguimos siendo conscientes de ello y de lo que podría resultar. Pero como nos movemos por interés, el miedo a perderlo todo, nos ciega dejando a un lado lo que consideramos perjudicial y llegando a un completo pasotismo.

Sala cree necesario el impactar al visitante para poder involucrarlo y así obtener una mayor consciencia del motivo de la exposición; en sus obras, muestra demasiada agresividad, al ver su exposición hay tantas armas y vandalismo que resulta excesivo, cuando todo ello se podría reflejar de otra manera. De hecho, hay algo que no cuadra, por ejemplo las grúas representadas, ¿cuál es su simbolismo?, ¿Representan la contraposición de la lucha y los enfrentamientos, la paz y tranquilidad de momentos pasados? En ese sentido descoloca un poco.

Se representa a él mismo como uno de los partícipes de la lucha contra el sistema, y de hecho, realiza un autorretrato inmiscuyéndose de manera clara en el conflicto. Todo lo que aparece aquí, forma parte de armas defensivas de ambos bandos, incluyendo un tirachinas que, aunque nos recuerda a la infancia aquí se convierte en un arma; entonces ¿intenta mostrarnos un modelo a seguir o realmente solo nos representa la realidad? Sala intenta igualarse intelectualmente con las fuerzas de seguridad luchando contra ellas con ayuda de otros que sin identidad se suman al propósito del cambio. En contraposición con todo esto, representa grúas que aparecen pacíficas, solitarias y melancólicas. La rabia de esta guerra que también siente el artista, se refleja muy bien en el fuego ardiente y destructor reflejado en varias láminas en las cuales se queman varias ruedas y en todos los cuerpos de seguridad que se representan el poder.

Hay que remarcar, que todo esto es producido por el propio hombre, que resulta perjudicial para sí como en esta lucha se refleja, así mismo, hay en la exposición un dato muy importante, el cual ya te da una idea de su pensamiento, en uno de los primeros grafitis, junto a su autorretrato, escribe: concedo nulli, es una frase en latín que significa “no cedo ante nadie”, por tanto, se revela aquí ya desde un principio contra el sistema impuesto. Llama la atención también que escribe frases en italiano utilizando la escritura como arma.

Resulta obvio que todo esto quedará en la memoria de todos, que también es otra de las funciones de esta exposición, el que sea recordado por todos para así no poder llegar a repetirse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario