martes, 4 de octubre de 2011

Avelino Sala
BlockHouse. Sobre la construcción de un espacio de resistencia en tiempos de indolencia.

El artista Avelino Sala, nacido en Gijón en 1972, presenta la exposición BlockHouse. Sobre la construcción de un espacio de resistencia en tiempos de indolencia, en la galería madrileña de Raquel Ponce.
Avelino Sala es una artista con una gran proyección internacional, que ha realizado exposiciones tanto en Europa (Les Recontres Internacionales, MNCARS, Madrid) como en Estados Unidos (Hostil, en la galería de Vòldere en Nueva York). Además ha experimentado con numerosos formatos, como el video o la fotografía, aunque la mayor parte de su carrera la ha centrado en la disciplina del dibujo.
En la exposición actual el artista presenta dos instalaciones que se acompañan de varias acuarelas y gouaches. En estas obras el artista trata un tema muy concreto, los conflictos de los astilleros de Gijón, reflejando la lucha de unos trabajadores por conservar su medio de vida. Sin embargo, todas estas representaciones se pueden hilar con el momento social que se está viviendo actualmente en todo el mundo, desde la primavera árabe hasta el movimiento de indignados, con representación en Madrid, Bruselas o Nueva York. Se trata del ciudadano contra un poder que es contrario a su supervivencia, en este caso representado por las siluetas de unos anti disturbios que se enfrentan a un hombre, muy pequeño, pero alzado por una gran torre de libros negros que representa la cultura. Es una exposición con un mensaje social muy crítico y que invita al espectador a reflexionar sobre su papel en los conflictos.
A la entrada de la galería se presenta una instalación formada por más de quinientos libros lacados en negro, que recuerda a las barricadas, protegiendo un eslogan en latín “sapere aude!”, que significa: atrévete a conocer.
Las acuarelas expuestas presentan unos paisajes delicados y hermosos, dominados por una maquinaria oscura. Es un juego de contrastes entre la belleza y la delicadeza de la técnica en contraposición a la brutalidad humana. Las acuarelas, realizadas en papel, se exponen sin enmarcar, pegadas a la pared y acercándose al arte urbano.
En ésta misma linea de arte urbano y callejero, el artista nos presenta varios dibujos en los que retrata a jóvenes enmascarados acompañados de grafitis con eslóganes también en latín. Estas frases latinas, que Avelino Sala toma de escritores clásicos como Séneca o Virgilio, continúan haciendo referencia a la lucha social, y sirven para unir a diferentes estratos culturales con ésta, consiguiéndose por la mezcla del enmascarado con el filósofo clásico.

En cuanto a la distribución de la exposición, hay que decir que se desarrolla en un espacio diáfano, que permite al espectador deambular entre las obras y observarlas desde todos sus ángulos. Las salas, al igual que la mayor parte de las obras, son blancas y negras, haciendo también referencia al dualismo social que se trata en la exposición.
Todas las obras están conectadas y se pueden observar siguiendo un itinerario muy claro que comienza con la instalación de los libros y finaliza con una instalación formada por dos libros, un eslogan en latín “la fortuna ayuda a los valientes”, un retrato y un bote de pintura en spray vacío.
Esta última obra anima a continuar con la lucha apoyándose en la cultura.
En resumen, se podría decir que Avelino Sala, realiza en ésta exposición un alegato de lucha pro-cultural: Sin arte y sin conocimiento no hay futuro.
Coral Consuegra Otermín, Galería raquel Ponce: exposición Avelino Salas

No hay comentarios:

Publicar un comentario