La exposición de Avelino Sala, en la Galería Raquel Ponce, es una recreación de la resistencia contra la opresión , pero tambien nos hace pensar en algo tan actual como Los Indignados. Por eso mismo resulta tan actual la reflexión sobre una situación gravísima en el ámbito social, económico y político, con la legión de desencantados, desubicados y desempleados.
Ofrece la alternativa y la opción del arte y con la barricada de 500 libros, nos hace pensar en la oscuridad; para sacarnos de ese ensimismamiento, la enfrenta a la acuarela del Ocaso, plenamente iluminada.
"Sapere aude", atrévete a saber; trás la oscuridad, la luz: solo el saber te da luz para poder ver. Es la trinchera intelectual,la resistencia desde la cultura.
Choca, al entrarlos policías antidisturbios, enormes, negros: parecen guerreros intergalácticos que observan sombríamente a una pequeñísima efigie del propio artista , alzado sobre otra pila de libros, sin provocación, pero con el aspecto deno tener la menor intención de apartarse. Hay tensi,on, violencia y tambien aislamiento.
La acultura son las porras, las balas de goma y toda la parafernalia antidisturbios, que resulta desproporcionada ante esa figurita tan llena de aplomo y seguridad.
Aquí, el autor, propone la construcción de mapas sobre este nuevo territorio, de una nueva cartografía para comprender la realidad que vivimos.
Los dibujos a laápiz son retratos interesantes, que recuerdan de alguna manera, los tipos de los "comics", pero las acuarelas, con su característica rapidez, dicen mucho del artista, ya que, como es bien sabido, en la acuarela no hay cabida para los "arrepentimientos"; lo que sale, sale y no hay más. Por eso tengo que disentir del Profesor Castro: yo no veo ningún infantilismo en las acuarelas; toda acuarela terminada es una afirmación categórica de la personalidad del pintor.
Todo esto, sobre el papel, resulta atractivo y posible; la resistencia intelectual es heroica y hermosa; lo que pasa es que, cuando te dan con la cachiporra, no te sientes precisamente en un momento álgido intelectual. Por eso, supongo," el tiempo de indolencia " que nos dice Avelino Sala. Es la reflexión posterior que te pide encontrar energía de donde sea. También nos dice que la reacción surge del vacío y de la crisis. Es una forma de esperanza para soñar con un mundo en el que las armas caigan ante la cultura y el arte.
Pero la realidad es poco poética para 5 millones de parados. Hay quien dice que hay un capitalismo cultural, pero, según palabras de la Comisaria Europea de Educación y Cultura, Androulla Vassiliou, dedicar fondos a la cultura , no es un gasto, es una inversión, e invertir en la juventud, lacreatividad y la innovación, significa potenciar sectores de crecimiento y empleo, en los que Europa puede tener un valor añadido.
Tal y como dice Sala, hay que concienciar al poder para que inviertan en cultura, no tirar piedras, para salir de una crisis más negra que su "blocao" de libros.
"BLOCKHOUSE, SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESPACIO DE RESISTENCIA EN TIEMPOS DE INDOLENCIA"
Avelino Sala
Galería Raquel Ponce
MªDolores García-Valiño Molina (grupo, 81)
No hay comentarios:
Publicar un comentario